
¿Ciclomotor o motocicleta?
Al igual que pasa en las motos de gasolina, las motos eléctricas se distinguen en categorías para saber que carnets son necesarios para poder llevarlas.
En el caso de las eléctricas existen dos categorías.
- L1e: Equivalente legal a un ciclomotor (50cc)
- L3e: Equivalente legal a motocicleta igual o superior a 125cc
El mundo de las motos eléctricas es tan nuevo que puede llegar a ser abrumador saber que significan los datos que nos facilitan los fabricantes o que características se adaptan mejor a nuestras necesidades.
Para resolver todas estas dudas, hemos creado esta guía que te ayudará a saber qué tienes que tener en cuenta para encontrar tu Ecooter perfecta.
Permisos de conducir necesarios
L1e
Para poder conducir un ciclomotor eléctrico necesitas cualquiera de los siguientes permisos:
- Licencia de ciclomotor AM
- Permiso de coche B
- Carnet de 125 A1
L3e
Para poder conducir un ciclomotor eléctrico necesitas cualquiera de los siguientes permisos:
- Carnet de 125 A1
- Permiso de coche B + 3 años de experiencia
Características principales
L1e (50E)
- Velocidad limitada a 45 km/h
- 2 plazas
- No elegible para el plan MOVES III
- No se puede circular por autovía/autopista
L3e (125E)
- Velocidad de 75 km/h
- 2 plazas
- Elegible para el plan MOVES III
- Se puede circular por autovía/autopista
En el caso de Ecooter, tanto los ciclomotores L1e como las motocicletas L3e comparten la mayoría de componentes, por lo que no hay diferencias estéticas ni de tamaño entre ellas. Solamente difieren en el motor y baterías.
¿Motor central o motor en rueda?
Existen dos tipos de montaje de motor en el mundo de las scooters eléctricas, el motor central y el motor en rueda. ¿Cuál es mejor? En Ecooter lo tenemos claro y aquí te lo explicamos.
Todos nuestros modelos incorporan el montaje de motor central por todas estas razones:
Motor central
Menos vibraciones
Recibe menos golpes al no estar en la rueda
Podrás cambiar los neumáticos en cualquier taller
Refrigeración por aire convencional
Reparto de masas centrado
Motor en rueda
Todas las vibraciones de la carretera van directamente al motor
Baches, bordillos y golpes afectan al motor
Para cambiar el neumático es necesario desconectar el motor
Espacio reducido para refrigeración
Reparto de masas descentrado
Autonomía
Antes de hablar de autonomía, hay que recalcar que el estilo de conducción y el entorno desempeñan un papel muy importante para conseguir una autonomía óptima. Las paradas y arranques frecuentes, las condiciones climáticas hostiles y conducir cuesta arriba suponen un esfuerzo para la batería. Para maximizar la autonomía, es importante que controle la velocidad de conducción. Cuando conduzca, tenga en cuenta los motivos habituales que pueden reducir la autonomía con mayor rapidez:
- Altas velocidades de conducción
- Paradas y arranques constantes durante la conducción
- Trayectos cortos
- Desplazamiento cuesta arriba
- Condiciones climáticas hostiles, como frio, lluvia, nieve y viento en contra
¿Cuántos kilómetros puedo realizar con mi moto eléctrica?
Teniendo en cuenta los condicionantes anteriores, si queremos obtener una aproximación dependerá de cada modelo en concreto. Si ponemos como ejemplo la Ecooter E2 MAX podemos ver que en la versión M70 la autonomía en el modo sport (cuando queremos el máximo rendimiento) es de 95km aproximadamente. En cambio en el modo Smart, un modo de conducción más relajada podemos alcanzar 148km de autonomía. Siempre teniendo en cuenta que son datos aproximados. Puedes ver una prueba de autonomía real aquí.
Autonomía en modelos 50E (L1e)
Autonomía modo Smart en modelos 125E (L3e)
Si quieres saber más sobre todo lo que necesitas saber sobre las motos eléctricas consulta nuestra guía copleta