AUTONOMÍA
En los vehículos eléctricos es normal que la autonomía cambie, especialmente con el paso del tiempo, tras un cambio de temperatura reciente o por la carga de batería.

Su estilo de conducción y las condiciones ambientales
Su manera de conducir y el entorno desempeñan un papel muy importante para conseguir una autonomía óptima. Las paradas y arranques frecuentes, las condiciones climáticas hostiles y conducir cuesta arriba suponen un esfuerzo para la batería. Para maximizar la autonomía, es importante que controle la velocidad de conducción. Cuando conduzca, tenga en cuenta los motivos habituales que pueden reducir la autonomía con mayor rapidez:
- Altas velocidades de conducción
- Paradas y arranques constantes durante la conducción
- Trayectos cortos
- Desplazamiento cuesta arriba
- Condiciones climáticas hostiles, como la lluvia, la nieve y el viento en contra
Guía de compra de una moto eléctrica.
PREGUNTAS GENERALES
Está probado que las condiciones de frío reducen temporalmente la autonomía de los vehículos eléctricos. El motivo es que el frío provoca que el fluido electrolítico en su interior se vuelva más lento y consecuentemente el proceso que mueve los iones de litio del ánodo al cátodo se ralentiza y se traduce en una caída del rendimiento tanto en velocidad como autonomía.
La autonomía es la distancia que su Ecooter puede recorrer con una sola carga. En el caso de los vehículos que funcionan con batería, también puede considerar que la autonomía es la cantidad de energía que ha almacenado la batería en un momento dado. La autonomía real de su Ecooter depende de muchos factores, especialmente del entorno y de sus hábitos personales de conducción
Sí. La velocidad máxima se alcanza con el máximo de poténcia que puede otorgar la Ecooter. Al tratarse de un vehículo eléctrico, la potencia surge de la formula voltaje por intensidad. A medida que la batería pierde autonomía (voltaje), su poténcia se ve reducida. No se trata de un problema de su vehículo, es una fórmula física lo que lo determina.
Pot (W) = V (volts) * I (Amp)
Sí. La autonomía se puede ver afectada por temperaturas extremadamente cálidas o frías. Sin embargo, el impacto será mucho más evidente en climas fríos.
Sí. Una presión excesivamente baja en los neumáticos afecta notablemente a la velocidad y el consumo energético del Ecooter. Como ejemplo, un Ecooter con neumáticos a 2,2 bar que circulase a 78km/h circularía a 70 km/h si sus neumáticos estuviesen a una presión de 1 bar (Kg/cm²) y el consumo también aumentaría drásticamente.
La velocidad máxima viene determinada por varios factores como el estado de carga de la batería, el estado de la vía, presión de los neumáticos, el desnivel de la vía, la temperatura ambiente y el peso de carga de la Ecooter entre otras causas. En el modo SPORT la Ecooter puede llegar a alcanzar una velocidad máxima de 75-80 km/h. En el modo SMART disponemos de 4 opciones:
- Smart Long Range: La velocidad no superará los 20 km/h.
- Smart City: La velocidad no superará los 45 km/h.
- Smart Power: La velocidad no superará los 55 km/h.
- Smart Fast Speed: La velocidad no superará los 65 km/h.
La autonomía máxima viene determinada por el modo de conducción. En el modo SPORT a una velocidad máxima de 75-80 km/h obtiene una autonomía aproximada de 95- 105km. En el modo SMART disponemos de 4 opciones:
Para obtener más información puedes consultar este documento.
Para obtener la autonomía, hay que pulsar el botón TRIP en la piña derecha. Con este botón navegamos entre tres modos:
- Odómetro: Kilómetros totales recorridos
- Trip: Kilómetros recorridos en el viaje actual
- Autonomía: kilómetros de autonomía en tiempo real
El vehículo Ecooter, al disponer de baterías extraíbles, estas pueden ser cargadas en su casa en un enchufe normal (schuko). También puede cargar directamente el vehículo en su casa (schuko) o acceder a la red de cargadores disponibles en todo el territorio de su zona.
Para Ecooters L3e (equivalentes a 125cc), es necesario el permiso de categoría B o la licencia de motocicletas de hasta 125 cc (A1). No es necesario tener que sacarse el carnet de moto como tal (A2 o A).
Para los modelos L1e (equivalentes a 50cc), es necesario tener como mínimo la licencia de ciclomotor (AM) o el permiso de categoría B o el carnet de hasta 125cc (A1).
AM: Edad mínima 15 años. Permite conducir ciclomotores de 2 o 3 ruedas cuya cilindrada no supere los 50cc y cuatriciclos ligeros cuya velocidad no sobrepase los 45 Km/h.
A1: Edad mínima 16 años. Permite conducir motocicletas ligeras sin sidecar hasta 125 cc y potencia de hasta 11 kW (15 CV).
Sí, como cualquier otro vehículo tendrás que realizar las inspecciones periódicas pertinentes. En este caso dependerá del modelo que tengas, diferenciando si es un ciclomotor o motocicleta.
Hay que pasar la ITV de una motocicleta nueva una vez cumplido 4 años, y después cada dos años. En el caso de los ciclomotores, hay que pasar la ITV una vez cumplidos 3 años, y después de cada dos años.
Sí. Tu Ecooter tiene la opción de encendido mediante smartphone a través de la APP Ecooter, siempre y cuando la batería esté conectada y el manillar desbloqueado (Para desbloquearlo requiere la llave).
La persona a la cual se le presta la Ecooter, deberá tener un smartphone con la APP Ecooter instalada y acceso a la cuenta de la APP vinculada al vehículo (usuario y contraseña).
En Ecooter tenemos puntos de venta en toda la península. Si contactas con nosotros aquí podemos indicarte cuál es el punto de venta mas cercano.
Consulta las diferencias en este PDF
BATERÍA Y CARGA
No. Para cargar tu Ecooter no es necesario realizar ninguna modificación en tu instalación eléctrica. Nuestros vehículos sólo necesitan acceso a un enchufe estándar (schuko).
La carga completa se suele realizar en varias horas, aunque depende del modelo escogido (el rango varía entre 2h hasta un máximo de 6 horas).
Sí, de hecho es recomendable no agotar la batería. Al tratarse de una batería con tecnología de iones de litio no se corre el riesgo de dañarla al cargarla sin estar completamente descargada.
Con una diferencia de porcentaje de carga superior al 20% puede suceder que al conectar la segunda batería se bloqueen las dos baterías por seguridad. Especialmente cuando la que está más baja es la batería principal.
Es necesario que el porcentaje de carga sea el mismo en las dos baterías cuando se conecten a la motocicleta.
Para poderlas conectar es necesario cargar la batería con menor porcentaje de carga hasta que la diferencia sea menor a un 20%.
La diferencia de capacidad entre las dos baterías recomendada no puede ser más del
20% (diferencia de voltaje entre las baterías no más de 4 V) para la conexión en
paralelo, para que el sistema de funcionamiento de las baterías esté bien
sincronizado.
Para más información, click aquí.
La potencia requerida para cargar nuestros vehículos Ecooter es de 0,5 kWh. Así que no deberías tener problemas con tu potencia contratada, ya que el mínimo contratable suele ser 2,2 kWh.
Las baterías entran dentro el periodo de garantía junto con toda la moto. Esta es de 2 años o 20.000 km. Lo que suceda antes.
El término de vida útil sirve para indicar que a partir de unos 40.000 – 50.000 km la autonomía se verá mermada en un 20%-30% , es decir que un E2Max que ofrece una autonomía de aproximadamente unos 60 km en conducción normal ( a una media de 65km/h-75km/h), a partir de entonces ofrecerá unos 40km – 45km de autonomía. Por lo tanto, a una persona que hiciese unos 25-35 km diarios, solo tendría que cargar más a menudo, en lugar de cada dos días, pues cada día o día y medio.
En cualquier caso, si se quisiese incrementar la autonomía entre carga y carga, se podría comprar una batería nueva, pero en la mayoría de los casos no haría falta pues la original seguiría siendo útil aunque con menor autonomía.
La normativa UN38.3 prevé numerosas pruebas (térmicas, de altitud, vibración, impacto, sobrecarga, etc.), muchas de las cuales son determinantes para la seguridad. La superación de las pruebas UN38.3 es un requisito obligatorio para poder comercializar las baterías individualmente. Esto permite que el cliente pueda elegir baterías de diferente capacidad y aptas para sus propias necesidades de viaje. Además, en un momento posterior, también permite poder comprarlas como repuestos cuando lleguen al final de su vida útil.
- Prueba de altitud: Simula un transporte aéreo con condiciones de baja presión. Las baterías se prueban durante al menos 6 horas bajo las siguientes condiciones: temperatura de 20 °C + -5 °C y presión de 0,116 bares o menos.
- Prueba térmica: Simula cambios de temperatura rápidos y extremos para comprobar la integridad de los circuitos eléctricos, las conexiones y la batería. Las baterías se prueban durante al menos 6 horas bajo las siguientes condiciones: temperatura de 75 °C + -2 °C y en un lapso máximo de 30 min. la prueba se repite a una temperatura de -40 °C + -2 °C. La prueba se repite 10 veces.
- Prueba de vibraciones: Simula los diferentes tipos de vibraciones típicas de un transporte. La batería se somete a una vibración de entre 7Hz y 200Hz de forma continua durante 15 minutos. El ciclo se repite 12 veces durante un total de 3 horas.
- Prueba de choque: Simula posibles choques durante el transporte. La batería se somete a una aceleración de 150 g durante 6 ms.
- Prueba de cortocircuito externo: Simula un cortocircuito causado desde el exterior. La batería, colocada en un ambiente a una temperatura de 55 °C, se somete a un cortocircuito con una resistencia máxima de 1 ohm durante una hora. Tras superar la prueba, la batería se deja en observación durante 6 horas.
- Prueba de impacto: Simula la colisión con una masa determinada. La batería se somete a un impacto contra una barra de 15,8 mm de diámetro con un peso de 9,1 kg que, colocada a 61 cm de altura frente a la misma, se deja caer en el centro de la muestra.
- Prueba de sobrecarga: Evalúa cómo reacciona la batería a una sobrecarga. La batería se carga eléctricamente con un flujo de corriente doble respecto a la máxima indicada por el fabricante.
Las baterías de las Ecooter son baterías de litio, en contrapartida con las motocicletas con motor de explosión que sus baterías son de plomo-ácido. El motivo de la utilización de las baterías de litio por parte de Ecooter radica en que tienen un voltaje más estable en todo el ciclo, lo que permite obtener la misma potencia en la scooter el máximo de tiempo posible.
En el grafico podemos apreciar el nivel de voltaje de las baterías de Litio (Línea Roja) en comparación con las de plomo-ácido (Línea azul).
En este caso podemos observar que entre los niveles de carga de batería del 80% – 40% el voltaje solo ha disminuido 0.5V, lo que permite que la entrega de la potencia sea la mejor para poder circular a la velocidad deseada.
Cuando nos queda aproximadamente un 20% de batería, el voltaje disminuye notablemente, esto es una caracteristica de todas las baterías de litio, lo que significa que la entrega de potencia será menor.
Cuando se desconecta una batería Ecooter, a los 5 segundos se activa el sistema Safety Battery Sleepy Mode (SBSM), este es un sistema de protección de la batería que evita que se dañe la batería por un mal uso. Lo que significa que hay que esperar 30 segundos entre desconectar y volver a conectar la batería.
Para saber si funcionan correctamente hay que tener en cuenta que cuando funcionan bien, las dos baterías se han de ir descargando en paralelo y el nivel mostrado en el tablero de instrumentos ha de ir bajando rayita a rayita en paralelo. ( Siempre baja primero una, y luego la otra). Una vez se han recorrido 55-60km dependiendo del tipo de carretera, etc… Quedará una rayita en cada batería y empezarán a parpadear. Y en uno o dos kilómetros desaparecerá de la pantalla el símbolo “READY” y se pondrá en modo parking. Es decir las luces funcionarán pero al accionar el mando del acelerador el motor no girará.
Si funciona de esta manera quiere decir que funciona correctamente, simplemente se han quedado sin batería.
PLANES Y AYUDAS
Sí. Nuestros modelos Ecooter en versión L3 cumplen los requisitos necesarios para acogerse al plan MOVES.
Sí, si la compra de tu Ecooter se ha realizado mediante financiación puedes solicitar la ayuda al plan MOVES.
En el caso del plan MOVES II es un requisito indispensable haber solicitado la ayuda antes de realizar la compra del vehículo. En el MOVES III se puede realizar con posterioridad de la compra.
La ayuda se otorga con posterioridad a la compra del vehículo. El tiempo establecido en recibir la ayuda depende del órgano competente de cada comunidad autónoma. En el momento de realizar la solicitud se le puede indicar un lapso de tiempo aproximado entre la compra del vehículo y la recepción de la ayuda.
La siguiente imagen otorga una orientación sobre los plazos del MOVES III
En el caso de particulares, la compra de una Ecooter en versión L3, se puede solicitar la ayuda de 1.100€. Si además, se entrega un vehículo para achatarramiento la ayuda asciende a 1.300€. Pero todavía puedes obtener un incremento del 10% en la ayuda, si cumples uno de los siguientes requisitos:
- Discapacidad por movilidad reducida.
- Uso para taxi/VTC.
- Habitante de un municipio de menos de 5.000 habitantes.
En el caso de PYMES la ayuda sin achatarramiento es de 750€ y entregando un vehículo para achatarrar la ayuda sube a 950€.
Esta información del programa MOVES III está pendiente de aprobación definitiva por el ministerio. Si quieres obtener más información consulta su web aquí.
Estas ayudas son incompatibles con otras subvenciones o ayudas que pudieran concederse para la misma finalidad, procedentes de cualesquiera administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales
APP SMARTPHONE
IMPUESTOS
No. En el caso de las motocicletas Ecooter, al tratarse de vehículos con emisiones menores o iguales a 120 g/km de CO₂, están exentas de pagar el impuesto de matriculación.
No. En el caso del archipiélago canario, el Impuesto General Indirecto Canario se ve reducido al 0% para los vehículos Ecooter.
Sí, el IVA es del 21%
Sí. Al tratarse de una tasa municipal, este impuesto puede variar entre zonas geográficas, pero estas suelen ser significativamente menores a las tasas de los vehículos de combustión, llegando a ser en ocasiones un 75% menores.
En el caso de empresas o autónomos, pueden beneficiarse de una reducción de hasta el 30% al declararse como retribución en especie.
La información que se incluye en este sitio se facilita a título gratuito y exclusivamente con fines orientativos. En ningún caso la información es vinculante y puede no corresponder con la actualidad o producto final. Dicha información no crea una relación comercial o de servicios profesionales entre usted y Ecooter.