Delivery Ecológico

El auge de las empresas de reparto a domicilio y mensajería está en plena expansión. Pero no podemos atribuirlo sólo a las restricciones de movilidad que esta experimentando la población en la actualidad, sino que más bien se trata de un cambio en los hábitos de consumo. Años atrás Amazon rompió el miedo de mucha gente a realizar compras online, ofreciendo reembolsos, buenas experiencias de compra y unos precios más que competitivos solo alcanzables por pocos comercios. Los sectores menos afectados por Amazon, como sería la alimentación y el sector de la moda rápidamente se adaptaron a esta nueva tendencia de mercado y abrieron tiendas online además de sus tiendas físicas. 
En el sector de la alimentación se ofrecieron los repartos a domicilio que permitían realizar la compra semanal sin salir de casa. 
Y esta es la clave de todo, los consumidores ya no vamos a buscar el producto, lo queremos recibir. 

Toda esta tendencia genera nuevas necesidades, entre ellas, necesitamos que alguien nos reparta lo que hemos comprado. Y como somos cada vez más las personas que compramos online, o pedimos la cena a través de una APP, cada vez son más los vehículos que recorren la cuidad. Todo parece perfecto hasta que nos fijamos en un dato.

¿SABES LA HUELLA DE CARBONO DE TU CENA?

Tanto si pedimos una funda para nuestro smartphone, la ropa para esta temporada de verano o la cena, todo tiene un impacto negativo en la calidad del aire de la cuidad donde vivimos. Ya que los productos en su gran mayoría son entregadas en vehículos de combustión en algún punto determinado de la cadena de distribución.

En Ecooter creemos que eliminar la huella de carbono al 100% en toda la cadena de distribución es muy difícil a día de hoy, pero eso no debe impedirnos empezar a mejorarla tanto como podamos. 

Utilizando las versiones CARGO de nuestras motos eléctricas se puede lograr un reparto a domicilio de cero emisiones, garantizando reducir la contaminación de la ciudad más que significativamente. Sin ruidos y sin perjudicar la salud.
Además de la mejora de calidad laboral de los riders y repartidores comprometidos con el medio ambiente que deciden realizar el reparto hasta ahora en bicicleta, y si prefieren seguir realizando los repartos en bicicleta, mejorar la calidad del aire que respiran. Y como ventaja adicional, no tendrán que atenerse a las restricciones por contaminación de las grandes ciudades. 

EL DELIVERY TIENE QUE VOLVERSE ECOLÓGICO

[mc4wp_form id="8576"]