
¿Realmente son más económicas?
En artículos anteriores ya hemos hablado de las ventajas que supone tener una moto eléctrica. Pero por si acaso, a continuación te contamos algunas de las ventajas:
- Menor coste por Kilómetro debido a que la electricidad es mucho más económica que la gasolina.
- La Unión Europea está lanzando continuamente campañas de ayudas económicas para la adquisición de vehículos eléctricos, entre los que se incluyen las motos eléctricas con denominación (L3e). Puedes encontrar más información sobre el plan MOVES aquí.
- El mantenimiento es muy inferior a las motos de combustión. Debido a que incorporan muchos menos componentes y su mecanismo es mucho más sencillo, el mantenimiento de los vehículos eléctricos prácticamente se limita en los primeros años a sustituciones de piezas de desgaste y operaciones de mantenimiento.
- Tienen mayor vida útil. Esta afirmación está directamente relacionada con la mayor simplicidad de su mecánica. Al tener menos piezas existe un menor desgaste. Y una vez cumplido el ciclo de vida de la batería, con tan solo comprar una nueva es como si tuvieras una motocicleta recién estrenada.

Impuestos que hay que pagar
Aunque el vehículo eléctrico goza de excelentes ayudas para incentivar su compra, existen diversos impuestos que hay que seguir pagando:
- IVA: A fecha de hoy, este impuesto se mantiene en el 21%. En caso de que lo adquieran personas con movilidad reducida, este pasa a ser del 4%.
- Impuesto de circulación: Al tratarse de una tasa municipal, este impuesto puede variar entre zonas geográficas, pero estas suelen ser significativamente menores a las tasas de los vehículos de combustión, llegando a ser en ocasiones un 75% menores.
- IRPF: En el caso de empresas o autónomos, pueden beneficiarse de una reducción de hasta el 30% al declararse como retribución en especie.

Impuestos que NO pagan las motocicletas eléctricas
- Impuesto de matriculación: En el caso de las motocicletas Ecooter, al tratarse de vehículos con emisiones menores o iguales a 120 g/km de CO₂, están exentas de pagar el impuesto de matriculación.
- IGIC: En el caso del archipiélago canario, el Impuesto General Indirecto Canario se ve reducido al 0% para los vehículos Ecooter.
Aparte de estos impuestos, muchos municipios implantan ayudas e incentivos para garantizar que el uso de un vehículo eléctrico suponga una gran ventaja respecto a los vehículos de combustión. Las medidas más habituales son:
- Circular en ciudades sin restricciones por contaminación.
- Utilización del carril BUS/VAO
- Tarifas de aparcamiento público reducidas, incluso gratuitas.
- Uso de estaciones de carga en aparcamientos gratuitos, tanto públicos como privados.
- Bonificación en peajes.


Compartir:
[mc4wp_form id="8576"]